Derechos y obligaciones
Última actualización: 13/12-2022
Todas las personas tienen derechos humanos y, por lo tanto, son detentadoras de los mismos. Es responsabilidad del Estado respetar, proteger e impulsar los derechos humanos. Así pues, el Estado ejerce de responsable sobre los derechos humanos. Ahora bien, no solo el Estado está obligado a respetar, proteger e impulsar los derechos humanos.
Todos los individuos son responsables de cara a sus conciudadanos. En la práctica, esto significa que nunca debes hacer uso de tus derechos humanos vulnerando los derechos de otras personas. Ello se aplica, por ejemplo, a la libertad de expresión. Todas las personas tienen derecho a expresar sus opiniones, pero no te puedes servir de la libertad de expresión para violar los derechos humanos de otros. Por ejemplo, en Suecia existe una ley que prohíbe la incitación al odio étnico, es decir, difundir o expresar menosprecio, o amenazar con ello, en base, entre otros, al color de la piel, la religión o la orientación/identidad sexual.
Otro ejemplo es la libertad religiosa. Todas las personas tienen derecho a tener una religión o creencia. Sin embargo, esta libertad no puede ejercerse en vulneración de otras libertades o derechos fundamentales. Otro tanto ocurre con el derecho a ejercer la cultura propia. Por ejemplo, la mutilación sexual femenina está prohibida. También es punible planificar y tener conocimiento sobre la planificación de esta perniciosa práctica
Otro ejemplo de derechos en Suecia que conllevan obligaciones son el allemansrätten, que otorga a todas las personas acceso libre a la naturaleza. Ahora bien, al mismo tiempo, en tus escapadas naturales, tienes la obligación de mostrar respeto por la flora y la fauna. En Suecia hay obligaciones asociadas igualmente a los derechos a la vivienda (como inquilino), al trabajo (en tanto que asalariado), a la protección social y a un nivel de vida satisfactorio, lo cual engloba, entre otros, el sistema de seguridad social (obligaciones asociadas a subvenciones).