Paternidad y maternidad

Última actualización: 24/3-2025

Los progenitores son importantes para el desarrollo y la salud de los niños. Los padres y madres actuales y futuros pueden acceder aquí a información sobre la educación básica e infantil, cosas a tener en cuenta si tu hijo nace en Suecia y otros tipos de ayuda de la que puedes beneficiarte como progenitor tras obtener tu permiso de residencia.

Un progenitor jugando con su hijo en un sofá.

Solicitud de plaza para tu hijo en un centro de educación básica o infantil

El sistema educativo sueco está abierto a todos los niños que viven en Suecia. La enseñanza es obligatoria desde el año en que el niño cumple 6 hasta que finaliza 9º. Después, el menor, si lo desea, podrá cursar bachillerato. El bachillerato es una formación voluntaria, pero importante para conseguir empleo. En la mayoría de los trabajos se exige un título de bachillerato.

Los niños de entre 1 y 6 años pueden asistir a un centro de educación infantil. Si quieres que tu hijo vaya a un centro de educación infantil, deberás pagar una cuota por él.

Comunícate con tu municipio de residencia si quieres obtener una plaza para tu hijo en un centro de educación básica o infantil. El municipio te informará sobre los centros disponibles de educación infantil y básica y el modo de presentar tu solicitud. Conseguir una plaza para tu hijo en una escuela infantil puede requerir tiempo. Por tanto, presenta tu solicitud lo antes posible.

Si tu hijo nace en Suecia

A los niños nacidos en Suecia se les asigna la nacionalidad de sus padres. Si, como nuevo progenitor, eres ciudadano de un país extracomunitario, deberás solicitar permiso de residencia para tu hijo. Debes solicitar permiso de residencia para el menor aunque esté empadronado.

Confirma tu paternidad/maternidad si no estás casado con tu pareja

Si tu pareja y tú están casados en el nacimiento del niño, la Agencia Tributaria de Suecia les registrará automáticamente a ambos como progenitores. Sin embargo, si no están casados deberán confirmar la paternidad/maternidad de la persona que no ha dado a luz.

Confirma la paternidad/maternidad de una de las siguientes maneras:

  • Utiliza el servicio en línea “Digital föräldraskapsbekräftelse” (“Confirmación digital de paternidad/maternidad”) de la Agencia Tributaria de Suecia.
  • Contacta con la comisión de asuntos sociales del municipio de empadronamiento del menor.

La confirmación es importante para la vinculación legal del menor con la persona que no le ha dado a luz. Esta vinculación legal otorgará al menor derecho a beneficiarse, entre otras cosas, de herencia, pensión alimentaria, apellidos y nacionalidad.

Puedes beneficiarte de un permiso para cuidar de tu hijo en casa

Tras convertirte en padre/madre, tendrás derecho a tomarte una baja de tus estudios o tu trabajo para cuidar de tu hijo en casa. Es lo que se llama baja o permiso parental. Ambos progenitores pueden tomarse una baja parental.

Si estás de baja parental podrás solicitar una remuneración económica que se llama “subsidio parental” (föräldrapenning) a la Agencia Sueca de Seguro Social.

Actividades para personas de baja parental

Si estás de baja parental podrás participar en distintas actividades con otras personas en tu misma situación. Por ejemplo, puedes acudir a encuentros en bibliotecas con bebés, cafeterías para madres/padres o sesiones de ritmo musical con tu hijo. Otra actividad habitual son las escuelas infantiles de libre acceso. Una escuela infantil de libre acceso (öppen förskola) es un punto de encuentro al que pueden acudir progenitores y niños para jugar y conocer a otras familias. Es gratuito y no tienes que inscribirte de antemano.

Podrás encontrar actividades buscando en internet actividades para progenitores de baja parental (por ejemplo, “aktiviteter för föräldralediga” en sueco) o escuela infantil de libre acceso (“öppen förskola”) junto con el nombre de tu área o municipio.

Si tu hijo está enfermo o necesita algún otro tipo de ayuda

Como madre o padre es posible que te haga falta ayuda si el niño se pone enfermo y necesita atención sanitaria. Si te preocupa el estado de salud del pequeño, llama en primera instancia al servicio de información médica 1177 o a tu centro de salud. En el sitio web www.1177.se podrás encontrar también información sobre distintas enfermedades y dolencias.

Puedes obtener apoyo y asesoramiento como progenitor

No siempre es fácil ser padre o madre. Si te preocupa tu hijo y necesitas apoyo y asistencia, puedes ponerte en contacto con tu municipio. El municipio puede ofrecer, por ejemplo, cursos para progenitores, asesoramiento telefónico o presencial y otras actividades. Es gratuito y puedes mantener el anonimato.

Los niños con discapacidades tienen derecho a recibir un apoyo especial

Si tu hijo tiene una discapacidad podrá beneficiase de apoyo de la sociedad. Por ejemplo, puede tratarse de apoyo adicional en la escuela o de recursos para afrontar el día a día, como audífonos o una silla de ruedas. Las ayudas y remuneraciones a las que puede acceder tu hijo dependerán de la discapacidad que tenga y de la medida en que afecte su día a día.

Como padre/madre deberás solicitar con frecuencia apoyo para tu hijo. Comunícate con tu municipio o centro de salud para conocer el apoyo que pueden prestar a tu hijo.

Si eres padre o madre de un adolescente

Ser progenitor de un adolescente puede ser difícil. Tal vez tienes la impresión de que tu hijo adolescente se exige demasiado en la escuela o en los entrenamientos, tiene problemas con sus amigos o ha experimentado un cambio inquietante en su comportamiento. También puede ocurrir que la relación que mantienen no funcione bien.

Si te preocupa tu hijo adolescente, puedes recibir apoyo de distintas maneras:

  • Puedes hablar con otros adultos, como amigos, familiares, colegas o los progenitores de los amigos de tu hijo.
  • Puedes unirte a grupos de progenitores, por ejemplo, en el centro escolar.
  • Puedes comunicarte con una consulta juvenil, un centro de salud o el servicio de salud escolar del centro educativo de tu hijo.
  • Puedes ponerte en contacto con el municipio. Algunos municipios ofrecen apoyo parental en grupos o de forma individual.

Preguntas frecuentes

Los menores recién llegados a Suecia pueden acceder a diferentes tipos de ayuda adicional en el centro escolar. Por ejemplo, tu hijo tiene derecho a la asistencia de un orientador escolar que hable su idioma materno, en caso de necesitarlo. El orientador escolar asistirá al pequeño a mejorar sus conocimientos de sueco y otras materias.

Es posible que el menor también pueda acudir a una clase preparatoria sin dejar de recibir enseñanza en su clase habitual. En la clase preparatoria, el niño puede practicar sueco y estudiar diferentes asignaturas. El objetivo es que el menor pueda estudiar todas las materias de su clase habitual lo antes posible. Es el director de la escuela quien decide si tu hijo debe asistir o no a una clase preparatoria.

Tu hijo podrá ser empadronado si ustedes como progenitores cumplen, como mínimo, una de las condiciones siguientes:

  • El progenitor que da a luz está empadronado.
  • El progenitor que no da a luz está empadronado y ha confirmado su paternidad/maternidad.

Si el progenitor que da a luz está empadronado, el niño también será empadronado de forma automática cuando la matrona notifique el nacimiento a la Agencia Tributaria de Suecia.

No, en Suecia no se suministra un certificado de nacimiento a los recién nacidos. Pero puedes solicitar a la Agencia Tributaria de Suecia un certificado del registro civil para tu hijo. Este certificado es un extracto del registro civil.

Sí, puedes participar en el programa de establecimiento a tiempo parcial si estás de baja parental también a tiempo parcial. No puedes participar en el programa de establecimiento si te encuentras de baja parental a tiempo completo.

Aclaración de palabras y conceptos

Empadronamiento

Estar empadronado en el registro civil significa que estás inscrito como residente en Suecia. A todas las personas empadronadas se les asigna un número personal de identidad. La Agencia Tributaria de Suecia es la responsable del registro civil. Estar empadronado no es lo mismo que tener permiso de residencia.

Pensión alimentaria

La pensión alimentaria es el dinero que un progenitor que no convive con su hijo debe pagar por este. Dicho dinero debe pagarse al progenitor que vive con el niño.

Discapacidad

Un niño con una discapacidad tiene un impedimento funcional y puede necesitar de apoyo para participar en la sociedad del mismo modo que los demás. Las discapacidades pueden ser de los tipos siguientes:

  • Físicas, por ejemplo, si tu hijo tiene dificultades para moverse, ver u oír.
  • Psíquicas, por ejemplo, si tu hijo tiene una enfermedad mental.
  • Intelectuales, por ejemplo, si tu hijo necesita más tiempo para comprender o aprender cosas nuevas.
  • Cognitivas, por ejemplo, si tu hijo necesita asistencia para seguir las instrucciones o planificar su tiempo.

Existen también otras discapacidades distintas a las mencionadas aquí.