Bienestar
Última actualización: 14 2 2020
Tú y el resto de menores tienen derecho a sentirse bien. Has de poder sentirte seguro en casa y en la escuela. Debes recibir asistencia en caso de enfermedad o lesión. Debes poder recibir apoyo y ayuda si tu malestar es de tipo psíquico.
Si enfermas o requieres de atención dental
Tienes derecho a atención sanitaria y dental en caso de precisarlo. En Suecia existen numerosos tipos de asistencia de salud.
Salud mental
La salud mental hace referencia a nuestro bienestar emocional. A veces uno tiene muchas cosas en la cabeza y tal vez precisa de apoyo. Como recién llegado a un nuevo país quizás le das vueltas en tu cabeza a una experiencia complicada que hayas vivido. Es posible que sientas temor por lo que pueda pasarle a tu familia o por el futuro. En ocasiones uno puede sentirse mal sin saber realmente el motivo.
A veces existen cosas que uno puede hacer para sentirse mejor. Hay un consultorio juvenil a través de internet disponible en varios idiomas llamado Youmo.se. En él encontrarás consejos sobre lo que hacer por tu cuenta para sentirte más contento y tranquilo. En youmo.se puedes ver vídeos y obtener información adicional sobre cómo actuar si tú u otra persona no se sienten bien. También contiene respuestas a multitud de preguntas acerca de, por ejemplo, tu cuerpo, las relaciones sentimentales y el sexo.
Busca ayuda si te sientes muy mal psicológicamente
Si llevas mucho tiempo mal o experimentas un malestar intenso debes solicitar ayuda. Si asistes a un centro educativo podrás recibir apoyo del asesor social, la enfermera u otro empleado dentro de la atención de salud escolar. También puedes contactar, por ejemplo, con un centro de salud, un consultorio juvenil o un centro de psiquiatría infantil y juvenil (BUP).
Aquí podrás obtener más información sobre consultas sanitarias y otros lugares que te pueden asistir si sufres un malestar de tipo psíquico:
-
Atención de salud escolar
Todos los alumnos en Suecia pueden obtener ayuda por parte del servicio de atención de salud escolar. Ello significa que podrás reunirte con una enfermera o un médico específico en tu centro de enseñanza. Tu escuela cuenta además con un asesor social o un psicólogo, con el que puedes hablar si te sientes triste o mal psicológicamente. Todo el personal de la atención de salud escolar está sujeto a secreto profesional. Es decir, no podrá revelar ninguna información sobre ti sin tu autorización previa.
-
Centro de salud
Puedes comunicarte con un centro de salud si tu malestar es de tipo psíquico. El personal te ayudara a recibir la atención apropiada.
-
Consultorios juveniles
A un consultorio juvenil pueden acudir personas de entre 12-13 años hasta 20-25, dependiendo del centro en cuestión. Ahí te podrán proporcionar muchos tipos distintos de ayuda. Puedes acudir si te sientes preocupado o agobiado y necesitas a alguien con quien hablar. También puedes ir, por ejemplo, si precisas de ayuda para no quedar embarazada o te preguntas algo acerca de tu cuerpo.
-
Centros de psiquiatría infantil y juvenil (BUP)
Los centros de psiquiatría infantil y juvenil han sido concebidos para personas de hasta 18 años que se sienten mal psicológicamente y necesitan de apoyo o asistencia. Se emplea con frecuencia la abreviatura sueca BUP ("Barn- och ungdomspsykiatrin") para hacer referencia a estas unidades. En la mayoría de los sitios puedes comunicarte directamente con el BUP llamando a la consulta más próxima.
También puedes telefonear a muchos de estos centros para obtener el asesoramiento de un gestor. A veces basta con la orientación telefónica; sin embargo, en otras se precisa de ayuda adicional. El gestor valorará si el BUP es la consulta más adecuada en tu caso o si, por el contrario, has de solicitar ayuda a, por ejemplo, el servicio de salud escolar o el consultorio juvenil.
-
Urgencias psiquiátricas y número de emergencias 112
Acude a un servicio de urgencias psiquiátricas si tú u otra persona experimentan un intenso malestar psíquico y precisan de ayuda lo antes posible. Puedes llamar al teléfono 1177 para informarte sobre dónde acudir.
Debes llamar al teléfono 112 en caso de emergencia o peligro para la integridad física de alguna persona. Recibirás ayuda rápidamente y, de precisarse, una ambulancia te trasladará al servicio de urgencias.
-
Organizaciones de voluntarios
Existen también otras entidades no sanitarias que brindan ayuda y asesoramiento si sufres problemas psicológicos, por ejemplo, numerosas organizaciones de voluntarios a las que puedes llamar o acudir en busca de asistencia. Dichas organizaciones cuentan con sus propios sitios web con información detallada acerca de la ayuda que prestan.
Discapacidad
Una persona con discapacidad es alguien con funciones reducidas de tipo físico, psicológico o intelectual. Una discapacidad puede ser, por ejemplo, no ver bien o necesitar ciertos recursos técnicos, como un audífono o una silla de ruedas. También puede significar que necesitas ayudas de otras personas para manejarte en el día a día.
Si tienes una discapacidad, gozarás de derechos específicos durante el período de solicitud de asilo. Tu asistente social debe ayudarte para obtener el apoyo adecuado si tienes una discapacidad.