Buscar trabajo
Última actualización: 29/4-2025
Este texto trata sobre la búsqueda de empleo. Buscar trabajo puede ser difícil y llevar mucho tiempo. Sabes que deseas trabajar, pero quizá no a qué quieres o puedes dedicarte. ¿Dónde se encuentra una vacante y cómo se solicita? Tal vez tengas experiencia de una profesión que te gustaría seguir desempeñando. O acaso quieras dedicarte a algo en lo que no has trabajado antes.
En este texto hallarás información sobre el modo de encontrar empleo y la ayuda que puedes obtener en tu búsqueda de trabajo.
Todo el mundo tiene derecho a un trabajo. Es decir, derecho a no ser excluido de la vida laboral. Tu procedencia, sexo o edad no deben afectar tus posibilidades de trabajar.
l empleo lleva asociados una serie de derechos. Por ejemplo, tienes derecho a disfrutar de condiciones de trabajo justas, a un mismo salario por igual trabajo y a afiliarte a un sindicato. También tienes derecho a descanso y a tiempo libre.
Madres y padres tienen también derecho a conciliar vida familiar y laboral. Los niños tienen derecho a ser protegidos de trabajos que sean perjudiciales para ellos o que impidan su desarrollo y escolarización.
Arbetsförmedlingen
Arbetsförmedlingen es un organismo cuya labor consiste en potenciar el mercado laboral. Arbetsförmedlingen apoya a los solicitantes de empleo en su búsqueda de trabajo y a los empleadores en la selección de nuevos trabajadores.

¿Adónde recurre la gente para encontrar trabajo en el país o países en los que has vivido antes?
¿Tienes experiencia de algo similar a Arbetsförmedlingen?
Puedes buscar empleo de muchas formas distintas:
- Visitando el servicio Platsbanken del sitio web de Arbetsförmedlingen podrás consultar ofertas de empleo.
- Contactando con una empresa de trabajo temporal. Las empresas de trabajo temporal proveen personal subcontratado a distintas compañías.
- Contactando con una empresa de selección de personal. Las empresas de selección de personal reclutan a empleados para compañías que desean contratar personal.
- Respondiendo a las ofertas de empleo publicadas en diarios o internet.
- Poniéndote en contacto con un empleador.
- Preguntando a conocidos.
¿Has utilizado el sitio web de Arbetsförmedlingen?
¿Qué oportunidades de trabajo existen donde vives?
Más información sobre diferentes profesiones en Arbetsförmedlingen
El servicio “Encontrar profesiones” (“Hitta yrken”) de Arbetsförmedlingen te puede servir de ayuda si tienes dudas sobre la profesión que más te conviene o lo que esta implica en Suecia. Este servicio te ofrece información, entre otras cosas, sobre lo siguiente:
- Funciones dentro de las distintas profesiones
- Opciones de encontrar empleo en las distintas profesiones
- Formación y experiencia que se exigen para encontrar empleo en las distintas profesiones
- También se incluyen videos donde se describen varias de estas profesiones.
¿Qué piensas acerca de la vida laboral en Suecia y qué profesiones te interesan?
La formación puede conducir al empleo
Capacitarse puede ofrecer una forma de aumentar tus posibilidades de encontrar trabajo. Existen varios tipos de formación. Una escuela superior o universidad te permite formarte en varias profesiones, como profesor, médico o enfermero.
Si ya tienes experiencia o capacitación dentro de una profesión, es posible que debas complementarla con una formación de corta duración para poder trabajar de lo mismo en Suecia.
En las profesiones con una gran demanda de personal se aplican las denominadas vías rápidas (snabbspår), Se trata de una alternativa más rápida para conseguir empleo destinada a aquellos que ya cuentan con experiencia o formación dentro de una profesión determinada.
También existen formaciones de inserción laboral (arbetsmarknadsutbildningar). Son unos cursos cortos de orientación profesional en ámbitos con escasez de personal cualificado.
Arbetsförmedlingen puede ayudarte a obtener certificados y acreditaciones sobre tu cualificación
Si cuentas con formación o experiencia profesional, debes tener certificados y acreditaciones de ello. En caso de no disponer de dichos documentos, Arbetsförmedlingen podrá ayudarte con la evaluación de tus conocimientos y cualificación. Es lo que se denomina “convalidación”. Puedes haber obtenido los conocimientos evaluados en la convalidación no solo a través de estudios, sino también en tu vida laboral o mediante tu experiencia práctica.
¿Cuentas con una formación o experiencia profesional que necesitas convalidar?
Evaluación de título extranjero
Si has completado una formación de nivel secundario, postsecundario o superior en el extranjero, o una capacitación profesional, puedes hacer que te la evalúe el Consejo Sueco de Educación Superior (UHR). Esta evaluación es gratuita.
Algunas profesiones están reguladas en la legislación sueca, especificando los requisitos para ejercerlas, como por ejemplo tener cierto título o carné profesional. Para poder ejercer estas profesiones deberá solicitar una licencia del órgano competente en cada caso. Con respecto a las profesiones de la sanidad, por ejemplo médico o enfermera, es la Dirección Nacional de Sanidad y Bienestar Social (Socialstyrelsen) que otorga licencias, y para las profesiones del sector de la educación es la Dirección Nacional de Educación (Skolverket).
Por ejemplo: A Alireza le tienen que valorar su formación
Alireza realizó en Irán la carrera de enfermería y trabajó en ello diez años. Hace un año llegó a Suecia y ahora quiere dedicarse a lo mismo aquí. Para eso necesita obtener el título de enfermería sueco.
Alireza se pone en contacto con la Dirección Nacional de Sanidad y Bienestar Social (Socialstyrelsen) para homologar su título de Irán. La Dirección Nacional de Sanidad y Bienestar Social compara la formación de Alireza con la que se realiza en Suecia para comprobar si se corresponden. De ser así, se le homologará el título y podrá buscar empleo como enfermero en Suecia. Si no se homologa su formación, tendrá que complementar sus estudios.
Traducción de notas extranjeras
Para poder evaluar tu título extranjero primero hay que traducirlo al sueco. Esta traducción debe realizarla un traductor jurado (auktoriserad översättare). Arbetsförmedlingen puede ayudarte a traducir tus títulos. No necesitarás traducir tus títulos si están redactados en español, inglés, francés, alemán o alguno de los idiomas nórdicos.
Si tienes una discapacidad o te encuentras enfermo o lesionado
A la disminución de las capacidades funcionales que te afectan física o mentalmente se les llama discapacidades. Ello puede hacer que necesites recursos técnicos o apoyo para manejarte en el día a día o trabajar.
Te ofrecemos aquí algunos ejemplos de situaciones que pueden afectar a tu capacidad para trabajar o estudiar:
- Si tienes problemas de visión. Por ejemplo, te cuesta trabajo reconocer desde lejos a las personas o leer textos de pequeño tamaño.
- Si tienes problemas de oído. Por ejemplo, te resulta difícil escuchar las conversaciones u oyes ruidos molestos.
- Si te sientes mal. Por ejemplo, sufres de estrés, abatimiento psicológico, insomnio, dificultades de concentración y memoria o problemas de aprendizaje.
- Si padeces dolores físicos. Por ejemplo, te cuesta sentarte, estar de pie, andar o hacer uso de brazos y manos.
- Si tienes problemas familiares. Por ejemplo, parientes con adicciones o enfermedades o vives en una situación de violencia doméstica.
Apoyo para participar en actividades de Arbetsförmedlingen
Si estás buscando trabajo es importante participar en actividades que puedan ayudarte a lograr un empleo. Si comunicas que tienes una discapacidad a Arbetsförmedlingen, podrán adaptarse dichas actividades. El mencionado organismo puede asignarte también un apoyo específico para tu integración en el mercado laboral.
Arbetsförmedlingen examinará en colaboración contigo el apoyo y la adaptación que puedas precisar. En este organismo trabajan expertos sobre distintas discapacidades y tipos de apoyo disponibles que planificarán junto contigo la forma de participar en las actividades en función de tus capacidades.
Documentos de solicitud
Cuando busca un trabajo debe enviar los documentos que le pida el empleador. A menudo el empleador quiere que envíe tanto una carta personal como un Currículum Vitae (CV).
Carta de solicitud/carta personal
En una carta de solicitud o carta personal usted explica por qué está interesado precisamente en este puesto de trabajo o esta empresa. También debe explicar los motivos por los que usted encaja bien con el puesto y cuáles son sus experiencias previas. Es importante que la carta personal esté adaptada al puesto que está solicitando.
La carta debe ser breve, alrededor una página A4 es suficiente.
CV
Currículum Vitae (CV) es latín y significa un relato de la vida. En el currículum debe explicar sus objetivos laborales, sus experiencias laborales, su formación y otros conocimientos adquiridos. También puede comentar acerca de su persona y su carácter.
En un currículum también puede explicar brevemente qué ha hecho en sus trabajos anteriores y el contenido de sus formaciones. Notas y certificados pueden ser entregados durante la entrevista o si el empleador los solicite.
Declaración de interés
Si está interesado en trabajar en una empresa pero esta no ha anunciado puestos vacantes, puede enviarles una declaración de interés, adjuntando su currículum y explicando por qué quiere trabajar en esa empresa y cuáles son sus cualidades personales.
Entrevista de trabajo
Una entrevista de trabajo es una conversación donde un empleador entrevista a una persona que busca trabajo. Hay algunas cosas importantes a tener en cuenta a la hora de acudir a una entrevista. Es conveniente indagar sobre la empresa y reflexionar sobre qué experiencia tiene que le hace apropiado para el puesto. Por ejemplo puede buscar información en Internet, mostrando que está interesado en el trabajo que solicita.
¿Qué preguntas te pueden hacer?
¿Sabes cómo prepararte para una entrevista de trabajo?
Discriminación al solicitar empleo
Debes ser tratado de forma justa cuando buscas trabajo. No pueden discriminarte a la hora de solicitar empleo. La ley así lo establece. Pese a ello, las personas a veces son discriminadas cuando buscan trabajo.
Lo que es discriminación puede variar de un caso a otro. En ocasiones, es un tribunal el que deberá determinar si se trata de discriminación. Te presentamos a continuación dos casos de discriminación resueltos en un tribunal:
Por ejemplo: A Eva no le dieron el trabajo por ser mujer
Eva había solicitado empleo en una tienda de comestibles y la llamaron para una entrevista de trabajo. En la entrevista, el jefe le dijo que no podían darle el puesto porque era mujer. Afirmaba que si había demasiadas mujeres en el lugar de trabajo se pasarían todo el tiempo hablando. El puesto se lo llevó un hombre. Un tribunal dictaminó que la tienda de comestibles había discriminado a Eva.
Por ejemplo: A Nadira se le negó un trabajo por no querer estrechar la mano
Nadira buscaba empleo como intérprete y la llamaron para una entrevista de trabajo. Al acudir a la entrevista, saludó al jefe colocándose una mano sobre el pecho. No quería estrechar la mano al jefe porque era hombre. Entonces el jefe interrumpió la entrevista y afirmó que un saludo que distinguía entre hombres y mujeres era ofensivo y podía generar conflictos en el centro de trabajo. Un tribunal condenó al jefe por haber discriminado a Nadira. El tribunal dictaminó que el jefe no podía obligar a Nadira a saludar de una manera determinada.
Si has sido discriminado
Si consideras que te han discriminado, puedes ponerte en contacto, por ejemplo, con una oficina antidiscriminación (antidiskrimineringsbyrå) con el fin de obtener asesoramiento y apoyo. También puedes presentar una denuncia sobre discriminación al Mediador Antidiscriminación (Diskrimineringsombudsmannen, abreviado DO).
Si estás afiliado a un sindicato, puedes comunicarte con este para que te asesoren y asistan.