El sistema educativo
Última actualización: 2/2-2023
Todos los niños tienen derecho a la educación. Tu municipio está obligado a ofrecer a tus hijos una plaza escolar. Aquí puedes obtener información acerca de las reglas aplicables y el apoyo que tus hijos pueden recibir para su escolarización en un centro educativo sueco.

Foto: Colourbox
Si trabaja o estudia, su hijo puede acudir a la guardería durante todo el día desde que cumple un año. Esto es un derecho. Si usted no trabaja o estudia, su hijo podrá acudir a una guardería pública unas horas al día desde que cumpla los 3 años.
La educación preescolar es una modalidad de enseñanza obligatoria. La mayoría de los niños cursan preescolar a partir del semestre de otoño-invierno del año en que cumplen 6. En esta formación se pretende estimular el desarrollo del menor y prepararlo para sus futuros estudios.
La educación primaria es obligatoria en Suecia. A la escuela primaria asisten todos los niños durante nueve años. La mayoría empieza el primer grado en el otoño del año en que cumplen 7 años. Cada año lectivo se divide en dos semestres: un semestre de otoño y un semestre de primavera.
La escolarización obligatoria empieza el semestre de otoño-invierno del año en que el niño cumple seis. La clase de preescolar tiene carácter obligatorio. La educación especial abarca desde la clase de preescolar hasta el 10º curso.
Es una modalidad de enseñanza especial gestionada por la Dirección Nacional de Pedagogía Especial. La educación especial, que va desde la clase de preescolar hasta el 10º curso, ha sido concebida para:
- Alumnos sordos, con deficiencia auditiva o con una combinación de deficiencia visual y auditiva.
- Alumnos con deficiencia visual y otras discapacidades.
- Alumnos con trastornos graves del lenguaje.
- Alumnos con sordoceguera congénita.
- Alumnos sordos o con deficiencia auditiva en combinación con una discapacidad intelectual.
La educación primaria diferencial es para niños y jóvenes con discapacidad mental de 7 a 15 años.
Los niños que tienen una discapacidad intelectual no siempre pueden ir a una escuela primaria normal. En esos casos, los niños pueden ir a una escuela primaria diferencial. Es un tipo de enseñanza separado, que ofrece una formación adaptada a las condiciones y necesidades de cada alumno.
La educación secundaria en Suecia no es obligatoria. Para la mayoría, la escuela secundaria comprende tres años. Muchos la empiezan directamente después de la escuela primaria, a los 16 años. La educación secundaria debe iniciarse a más tardar el año en que el joven cumple 20 años.
En un instituto de bachillerato, tu hijo podrá estudiar distintos programas nacionales o introductorios. Los programas nacionales incluyen formaciones profesionales y de capacitación para educación superior.
Para que tu hijo pueda entrar en un programa profesional debe haber superado con éxito las asignaturas de sueco o sueco como segundo idioma, inglés, matemáticas y otras cinco materias. Por tanto, se requiere un total de ocho asignaturas aprobadas.
Para que tu hijo pueda asistir a un programa de capacitación universitaria tiene que haber completado estudios de idioma sueco o sueco como segundo idioma, inglés, matemáticas y otras 9 asignaturas. Debe haber superado en total 12 asignaturas.
Si tu hijo no reúne la cualificación necesaria para acceder a los programas nacionales, podrá cursar uno de los cuatro programas introductorios. Los programas introductorios son flexibles en lo relativo al ritmo académico, la extensión y el contenido. Estos programas también deben poder adaptarse a los conocimientos previos y necesidades de tu hijo.
La educación secundaria diferencial es para jóvenes con una discapacidad intelectual de 16 a 20 años. Su duración es de cuatro años. Hay programas nacionales y programas individuales a elección.
La obligatoriedad de escolarización significa que tu hijo debe ir a la escuela si no existen motivos justificados para no hacerlo.
Se aplica desde el semestre de otoño-invierno en que tu hijo cumple 6 años siempre que el menor esté empadronado en un municipio o vaya a estarlo. El curso de preescolar es obligatorio. En algunos casos, tu hijo podrá incorporarse directamente a educación primaria (ordinaria o especial) o a educación especial La obligatoriedad de escolarización suele extenderse durante 10 años.
En caso de existir motivos específicos no se aplicará la obligatoriedad de escolarización hasta el semestre de otoño-invierno del año natural en que tu hijo cumpla 7. Esto será evaluado por tu municipio tras presentar la correspondiente solicitud de postergación de la obligatoriedad de escolarización. En caso de postergar la obligatoriedad de escolarización, deberá ofrecerse a tu hijo una plaza de educación infantil.
La obligatoriedad de escolarización se enmarca en el derecho a la educación. Tu hijo tiene derecho a la enseñanza dentro de las modalidades escolares de educación infantil, preescolar, educación primaria (ordinaria o especial), educación especial y centro de actividades extraescolares.
Tu hijo también tiene derecho a iniciar estudios de educación secundaria (ordinaria o especial) hasta el primer año natural en que cumpla 20 años, siempre que esté empadronado en un municipio o vaya a estarlo.
En la clase preparatoria tu hijo compaginará diversas asignaturas con el aprendizaje básico del idioma sueco. Con la introducción de una o más asignaturas se pretende preparar a tu hijo para que pueda incorporarse a una clase ordinaria lo antes posible.
Tu hijo solo asistirá a la clase preparatoria un máximo de 2 años y no puede recibir toda la enseñanza en esta clase. La proporción de la enseñanza que debe impartirse en la clase preparatoria y en la ordinaria dependerá de cada niño. El director del centro es el encargado de determinar la configuración de la formación.
El docente ha de evaluar los conocimientos del menor en las distintas asignaturas dentro de la clase preparatoria. Si llega a la conclusión de que puede cursar una materia en la clase ordinaria, el menor deberá asistir a esta.
En la enseñanza básica, tu hijo puede estudiar la asignatura de lengua sueca o de sueco como segundo idioma. De necesitarlo, los niños que no tienen sueco de idioma materno podrán cursar sueco como segundo idioma. Es el director del centro quien decide si el menor debe asistir a sueco como segundo idioma. Ponte en contacto con el director si tu hijo necesita estudiar sueco como segundo idioma.
En la enseñanza secundaria, tu hijo puede realizar el curso de lengua sueca o de sueco como segundo idioma.
Dentro de la formación primaria, tu hijo puede acogerse a un plan horario priorizado, lo que implica la posibilidad de estudiar más horas de lengua sueca o de sueco como segundo idioma.
Para que tu hijo pueda dedicar más tiempo al sueco deben eliminarse horas de clase de otras asignaturas. El total de horas de enseñanza es idéntico, pero estas se distribuirán de modo que se destine más tiempo a lengua sueca o a sueco como segundo idioma. Es el director del centro quien decide si el menor ha de acogerse a un plan horario priorizado. El menor solo puede tener un plan horario priorizado durante un máximo de 1 año.
Tu hijo tendrá derecho a enseñanza de idioma materno si el sueco no es su lengua materna. En la educación infantil y preescolar, tu hijo debe tener la posibilidad de desarrollar tanto su idioma materno como el sueco. En el ámbito de la escuela primaria y secundaria, tu hijo tiene derecho a enseñanza de idioma materno si se reúnen ciertos requisitos.
Para acceder a dicha enseñanza deberás solicitarlo. Consulta con el centro escolar lo que debes hacer y los requisitos al respecto.
La orientación de estudios en idioma materno es importante para preservar los conocimientos adquiridos por el niño en las distintas materias. Si lo precisa, tu hijo podrá beneficiarse de orientación de estudios en el idioma materno. Para más información en este ámbito, puedes ponerte en contacto con el maestro o el director del centro.